viernes, 4 de diciembre de 2009

La educaciòn Superior en la region Andina: Bolivia, Perù y Ecuador






Luis Muñoz Ramírez, No. 27 Mario Martínez Valerio, No.22





Grupo: Los Novatos





DETALLES DE LA PELÍCULA:

1.- Título: Luna Nueva

2.- Resumen:



La película tiene tres actores principales: Bela (una bella actriz), Alex, su prometido, y Jay (o ye). La cinta hace referencia a una especie de relación entre hechos de la vida real y eventos ficticios, pues la chica Bela, mientras desarrolla una relación normal con su familia, está vinculada secretamente con unos amigos que buscan convertirse en vampiros, y otros que deciden convertirse en guardabosques convertidos en lobos.




3.- Entre los valores que promueve la película, se pueden mencionar:

a. El amor (entre Bela y Alex),
b. La envidia (por el amor de Bela, entre Alex y Jay),
c. Los celos (de la amistad que siente Jay por Bela),
d. La lealtad (del amor de Bela por Alex),


4.- ¿Cómo nos puede ayudar el contenido de esta película en nuestra labor como docentes y en la vida familiar?

Nos ayuda a imitar los valores positivos que en ellos se resalta (el amor a los demás, y la lealtad), y también a no buscar nuestra intención curiosa por lo extraño que lo único que puede generar en nosotros es riesgos y peligros, como era la conversión de ser humano en lobos y vampiros. Pero también, podemos enseñar en nuestro medio familiar y académico, a ser protectores de aquéllos que estamos llamados a amar y dar todo lo mejor que podemos.


5.- Valoración grupal de la película.


Se trata de una película que combina hechos de la vida real y de ficción; lo real se expresa en una especie de amor en cierto modo idílico y obsesivo entre Bela y Alex, y la ficción se manifiesta mediante escenas que combina terror, peligro, aventuras, y en cierto modo, hasta hechos míticos y extraños.


TRABAJO PRÁCTICO
Mario Martínez Valerio, No. 22.
Luis Muñoz Ramírez, No. 27 de la lista.

MÓDULO: Tecnología Educativa a Nivel Superior.

MAESTRO: Rafael Arias.

VIDEO
a. TITULO: La UASD y la Historia Dominicana.

b. RESUMEN: El video trata sobre la celebración por parte de la UASD, de un Aniversario más de la gesta Patria de la Revolución de Abril de 1965, evento histórico contemporáneo de la República Dominicana, que se desencadenó como consecuencia del Golpe de Estado Militar contra el Gobierno Constitucional del Prof. Juan Bosch, a la vez que se protesta por la Intervención Militar de los Estados Unidos para esa fecha.

c. LOS VALORES QUE PROMUEVE EL VIDEO SON, ENTRE OTROS:
- El Patriotismo.
- La Libertad.
- La Soberanía Nacional.

d. El video observado y escuchado, nos puede ayudar en la labor docente y en nuestro entorno familiar, haciendo acto de recordación de esta importante efeméride patria, recordando a nuestros alumnos/as y parientes, que nuestro pueblo cada día debe meditar y luchar por elevar nuestra conciencia, porque aún está pendiente por conquistar el más caro anhelo por la Justicia Social, la soberanía política y económica y un régimen en el que se respeten los derechos humanos.

e. VALORACIÓN GRUPAL DEL VIDEO.
El mismo recoge un contenido y/o mensaje educativo-formativo que, a nuestro entender, debería recoger el mismo mensaje en celebraciones similares que se hagan en todas las instituciones educativas del país, desde el Nivel Básico, hasta el Nivel Superior



Grupo: Los Novatos
Mario Martínez Valerio, No.22
Luis Muñoz Ramírez, No. 27


ANÁLISIS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA REGIÓN ANDINA: PERÚ, BOLIVIA Y ECUADOR

De los autores Crista Weise y José Luis Laguna

Weise es especialista en evaluación y acreditación en Educación Superior, y Laguna es miembro del Proyecto Universidad y Sociedad, de la CLACSO.

Como los expresar los párrafos introductorios acerca de la problemática de la Educación Superior, para realizar un enfoque orientado a una visión objetiva y clara, es necesario conectar los procesos que ocurren en las Instituciones de Educación con la realidad social propia de estos, por cuanto los influye y condiciona; y también analizar la Educación Superior – referido a los contextos de los países Perú, Bolivia y Ecuador-, requeriría de manera obligada, enfocar el nexo existente entre las universidades y las sociedades en los mismos.

Por otra parte, los autores de este estudio entienden y cuya postura hace pertinente en el análisis de dicha problemática, que la situación por la que han atravesado las instituciones de Educación Superior en la historia de estos países, especialmente sus procesos de reforma, no son más que la expresión de los intereses en conflicto ante el reflejo de Discursos político-ideológicos, en cuyo escenario se han movido históricamente los procesos internos de reformas académicas, los cuales no han estado (como algo natural) exentos de las contradicciones políticas que han mediatizado dichos procesos.

En torno a la caracterización socio-histórica de las Instituciones de Educación, Weise (2005) plantea, luego de estructurar a su entender el cuadro o tendencia histórica seguida por las Instituciones de Educación Superior (o que las han marcado), que los procesos de globalización económica y la neoliberación política, han venido a mediatizar el pensamiento de los actores académicos, y que por ello, las universidades se han visto profundamente influidas por los sectores parciales, a la vez que sometidas a un progresivo proceso de privatización.

Fue así como los capitales privados empezaron a desregular los procesos de administración y organización interna de las universidades, afectando y desconectando la misión de las instituciones de Educación Superior de las necesidades sociales, descontextualizado el nexo universidad-sociedad; sobre todo a partir de la década de los 80 del siglo pasado, la oferta curricular y los programas de gestión académica, empezaron a ser medializados por la creciente influencia del capital privado en la medida en que el Estado ha venido reduciendo su rol en la Educación Superior.

De manera que, conforme la realidad que vivieron los países de la región en los cuales Weise apoya su análisis, como la región fue influida profundamente por los procesos de reformas estructurales que ineludiblemente debió aplicar el Estado ante el avasallante impacto de un nuevo modelo económico que respondía a la Ley del mercado en la recomposición del capitalismo a escala mundial, el capital transnacional, al imponerse y dominar las estructuras del Estado (de los Estados Nacionales en los países dependientes), también vino a desplazar el rol del Estado en los contextos locales como instancia reguladora de las Instituciones de Educación Superior; es así como estas, al verse cada vez más influidas por los capitales privados, locales y extranjeros, empiezan a desconectarse del Estado mismo y de la sociedad, cuyo proceso se ha fortalecido ante el auge cada vez más creciente de la masificación Y diversificación que ha traído consigo la privatización de la Educación Superior. Y esa realidad visible en los países andinos, es la que prevalece en la mayoría de los países de la región, ante la prolongación de la crisis que ha logrado despojar al Estado político de la región, de viabilizar el impulso de la Educación Superior, también ha distorsionado y ensanchado el marco de influencia que debe construirse entre el Estado y la sociedad, cuya misión está llamada a cumplir a las Instituciones de Educación Superior, en tanto agentes gestores del desarrollo.

Sobre el impacto del modelo económico neoliberal en la sociedad boliviana a partir de la década de los 90 es importante destacar, cuando se haya de hacer referencia al problema educativo del nivel superior, que entre las características que prevalecen en el sistema educativo superior de ese país, se observa una cierta correspondencia con la realidad de otros países: distorsiones en los marcos históricos, en lo legal, en lo operativo, en las ofertas curriculares; auge acelerado de las universidades privadas, expansión de una adecuada política de movilidad entre universidades públicas y privadas, carencia de acuerdos para hacer pertinentes los programas de postgrados, dificultades para aplicar una adecuada política educativa de convalidación de títulos, etc.

Parecido a la realidad de la Educación Superior en nuestro medio, en Bolivia ha habido, especialmente a partir de la década de los 90, una fuerte intervención del capital privado en este nivel, a la vez que un acelerado incremento de la matrícula; pero un caso muy peculiar acerca de la Educación Superior actual en Bolivia lo constituye, el aumento de las Instituciones de Educación Superior Públicas, al tiempo que se ha reducido la matrícula en este sector.

De la estructura normativa general y los organismos de coordinación universitaria.
En Bolivia, existen estructuras normativas, diferentes para la educación pública y privada; un Estatuto Orgánico que rige el funcionamiento de las universidades públicas y el Reglamento General de la Educación Privada. Pero a pesar de esta normativa y del Viceministerio de la Educación Superior, Ciencia y Tecnología, las Instituciones de Educación Superior privadas se han estado aperturando y operando sin sujeción a las normas legales establecidas. Quizá no tanto porque el referido Ministerio no debe intervenir aquellas instituciones que gozan de autonomía, sino más bien, porque parecido al caso dominicano, en Bolivia, el Estado aún refleja una realidad institucional funcional muy débil, y porque el capital privado aún muestra un fuerte predominio en la Educación Superior, siendo que las funciones esenciales de esta, en el diseño, regulación, supervisión y evaluación no pueden ejecutarse con eficacia.

Caracterización de las universidades
De acuerdo con las normativas de organización, de su funcionamiento en torno a las políticas académicas y administrativas; como también a su relación con el Estado y el Gobierno Central, así como también al suyo propio, las Instituciones de Educación Superior pueden ser: Autónomas y no-autónomas, entendiendo a las primeras, como aquellas que se rigen a partir de sus propias políticas de gobierno y gestión, y los segundos, en el caso boliviano, como los que están sujetos a la supervisión oficial.

Entre todas las universidades públicas (11) en Bolivia, dos (2) no reciben fondos del Presupuesto Nacional, porque se rigen por Administración de la Iglesia Católica y el Ejército de la Nación. También se pueden mencionar las universidades indígenas que, aunque están supeditadas al sector privado, funcionan en base a una política académica de tipo público para la matriculación, pero que su régimen académico –administrativo es difuso porque no es autónomo, ni no autónomo. Por otra parte, es importante mencionar, que dentro del régimen de las universidades públicas bolivianas, tradicionalmente, la llamada familia universitaria sólo incluye a docentes y alumnos/as, no así al personal administrativo ni egresados.

Una característica muy especial de las instituciones de Educación Superior Públicas en Bolivia consiste, en que el sector estudiantil, desde mediados de la década de los 50 del siglo pasado, tiene la misma representación que el sector docente en los organismos del Co-Gobierno del sistema (un 50% cada sector), lo que en los procesos de reformas, según el parecer de analistas de la Educación Superior de ese país, obstaculiza la toma de decisiones para el avance de ese nivel educativo en el ámbito social.

Pero con relación a las universidades privadas, o llamadas de Régimen Especial – dado la influencia de sectores empresariales particulares o corporativos-, las autoridades de las mismas tienen en su régimen operativo generalmente conceptos colegiados que los escogen, ya de tipo académico y también los administrativos.

Del acceso, permanencia y cobertura de la educación superior en Bolivia
Se sabe que hasta principios de la década de los 90, resultaba fácil ingresar a una universidad pública en esa Nación; pero con los procesos de reformas universitarias, han venido a surgir diversas normativas, ya propias del Consejo de Educación Universitaria Boliviana, o ya por normativas propias de las facultades de las universidades de ese sistema.

Dentro de este sistema público de la Educación Superior es importante mencionar como característica importante, los mecanismos que norman el ingreso da la universidad: Además de los exámenes de nivel, están el censo propedéutico, el llamado ingreso por excelencia y los ingresos especiales.

En cuanto al régimen de ingreso a las universidades privadas, a ellas se ingresa libremente, siendo como requisito general y homogéneo, el sometimiento a una prueba diagnóstica, igual para el acceso a cualquier carrera: pero no se aplican en estas universidades las pruebas selectivas que son aplicadas para el ingreso a las públicas; y el Estado no interviene con ningún tipo de regulación oficial a través del Vice- Ministerio de Educación al nivel medio, que hace diez (10) años que en Bolivia, los centros educativos aplican una prueba de aptitud que no se toman en cuenta (sus resultados) para el ingreso a una universidad.

Otra característica muy importante de la Educación Superior boliviana es, que a las Instituciones de Educación Superior Universitarias les está reservado la mayor posibilidad de ascenso social, debido fundamentalmente, a que el sector empresarial y laboral les ofrece mayores posibilidades de ingreso a la estructura laboral, lo que no ocurre con las personas que egresan de las instituciones no Universitarias; de manera que, la vía más segura que tiene la juventud del país está en el acceso a la Educación Superior Universitaria, y ello es condición que prevalece, en todos los sectores sociales, por cuanto el logro laboral al que tienen mayores facilidades es más fácil asegurarlo, porque el sector privado muestra menos interés en la mano de obra no universitaria ni técnica.

De manera que, a pesar de las modalidades de ingreso establecidas por el sistema de educación superior público boliviano, la matrícula ha ido en aumento constante, por la caracterización y tipo de nexo entre el campo laboral y las instituciones universitarias, ya referida.

Por otra parte, en el análisis general de la problemática educativa superior del caso boliviano, uno de los problemas más acuciantes que atraviesa este sistema es, el incremento asombroso de la deserción, pues conforme estudios realizados por el Banco Mundial en la década de los 90 del siglo pasado, más del 50% de los estudiantes de las instituciones de Educación Superior universitarias ha venido desertando, lo que reduce las posibilidades reales del egreso de casi la mitad de la población estudiantil matriculada en las universitarias.

Pero es justo señalar en relación a la problemática educativa del nivel superior en Bolivia que el citado problema anterior, se ha venido modificando en una tendencia positiva, reduciéndose el índice de deserción, debido a importantes programas de flexibilización en el sistema de Educación Superior, lo que se expresa, de manera concreta, en una reducción del promedio de estudio (en el nivel profesional, así como de los planes de estudios).

El funcionamiento de la Educación Superior Boliviana
Según nos lo presenta Weise – haciendo referencias de otros autores-, el mayor flujo de los insuficientes fondos que el Estado destina a la Educación Superior son orientados, desde la década de los 90, al funcionamiento académico y administrativo de las universidades del sistema público. Pero del presupuesto destinado a estas, el 95% es destinado a financiar aquellos renglones, lo que reduce a una cifra mínima, los recursos con destino a la investigación científica. Pero debido al auge progresivo de la matrícula estudiantil en las universidades ha venido a reflejarse en los últimos años, en una constante reducción del nivel per cápita de inversión en moneda fuerte por cada estudiante, a pesar de que ha habido, según un informe del Consejo de Educación de Universidades Públicas de Bolivia (2001) un incremento del financiamiento a la educación pública por algunos organismos internacionales.

Como sucede con el financiamiento de la Educación Superior en la mayoría de los países pobres de América Latina, en Bolivia, el mayor monto de los recursos destinados al sistema de educación pública, provienen de los fondos obtenidos por el Estado a través de las políticas impositivas (impuestos directos) que son orientados a las diversas áreas y/o funciones y programas de las universidades. Hasta 1990, los recursos del Estado asignados a las universidades públicas se distribuían a estas instituciones, atendiendo al número global de la matrícula estudiantil en cada una, cuya asignación le estaba reservada a la Conferencia de Universidades de Bolivia, es decir, no eran asignadas directamente por el Gobierno Central. Pero a partir de ese momento, cada universidad pública debe canalizar, mediante un proceso de negociación con el Estado, el monto que requiere cada universidad, lo que ha venido a favorecer significativamente a aquellas universidades que están ubicadas en zonas geográficas de mayor potencial de desarrollo económico y social, con un incremento mucho mayor de recursos, que aquellas que están en zonas más apartadas y que son más péqueñas en número de matrícula estudiantil.
En el año 2001, el Sistema de Educación Superior Pública creó un mecanismo de reforma, en el interés de fortalecer las iniciativas de la gestión, la evaluación y en las capacidades de enseñanza-aprendizaje, desde la perspectiva del funcionamiento para lo cual fue creado el fondo de mejoramiento de la calidad.

Una última caracterización importante que diferencia al rol y la realidad de la Educación Superior boliviana es la que se refiere al costo de la matrícula, pues, mientras en la universidad pública es gratuita, en el sistema de universidades privadas, este servicio – derecho se estima en un costo que oscila entre los US$300 – US$600, lo cual viene a explicar, en gran manera, el amplio ensanchamiento entre la elevada matrícula estudiantil en las universidades públicas y la baja población relativa en las más de treinta (30) universidades privadas del país.

En cuanto a las reformas universitarias sobre el caso de la Educación Superior boliviana, es importante destacar, que a pesar de que ya en la década de los 90 se desarrollaban iniciativas orientadas en las áreas de gestión evaluación-acreditación , a principios de esta del 2000 es cuando en Bolivia se inicia un proceso de cambios importantes que tiene que ver con el mejoramiento de la calidad y también, con la modernización de la Educación Superior, aunque poco se ha logrado, según el análisis de Weise, en materia de innovación; sólo se ofrecía como de alto valor en los procesos de reforma de la Educación superior, el de 1998, financiado por la UNESCO, que abarcaba las áreas de calidad, pertinencia e internacionalización de la educación en el marco de la competencia.

EL SISTEMA PERUANO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
El sistema de Educación Superior de este país abarca tres (3) niveles: los institutos pedagógicos superiores, los superiores tecnológicos y las universidades; los dos primeros operan bajo la tutela del Ministerio de Educación. Existen dos normativas legales que rigen el sistema educativo superior público; pero la educación privada se rige por su propia normativa.

Como si se tratase de una carrera indetenible, en Perú se ha proliferado el número de universidades, siendo hasta el año 2002 de un total de treinta y cinco (35) públicas y cuarenta y siete (47) privadas.

De la estructura legal y organismos de coordinación
En Perú, la Educación Superior dispone de una normativa legal desde el 1983, reciente por tanto para el sector público, pero la educación privada es aun más reciente en material legal, porque el Decreto que la rige data apenas del 1996. Es importante destacar aquí que aunque las universidades públicas deben regirse en función de los lineamientos de la ley (creada a tales fines), las privadas en cambio, pueden operar amparadas, ya en base a lo que rija la ley, o también mediante lo que establece el Decreto Legislativo, un tanto más avanzado que en el caso del Sistema Superior Boliviano, que no dispone de una Ley pública que la regule, sino de normas de rango jurídico.

Sujeta a determinadas reglas, la autonomía es una condición sólo extensible a las universidades públicas y privadas, y cuya condición es abarcadora de lo académico, lo administrativo y lo funcional según lo establece el Ministerio de Educación.

En Perú, parecido al caso boliviano, existe la Asamblea Nacional de Rectores, que es el órgano normativo que regula el sistema, y que abarca los rectores de las universidades públicas y privadas. Este mecanismo tiene como característica especial, que siendo estatal, a la vez es descentralizada y autónoma y de carácter nacional. Entre las funciones de esta asamblea, se incluye la de intervenir para corregir anomalías, en las universidades públicas o privadas, ya se trate de asuntos académicos, administrativos, económicos, etc., pudiendo también aperturar o cerrar universidades.

Pero en un nivel regional, también existen los Consejos Regionales, Interuniversitarios, para dirigir los asuntos competencia de las universidades de esa región conforme sus propios reglamentos.

CARACTERIZACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES
El Sistema de Educación de Perú se haya conformado actualmente por un elevado y complejo modelo que abarca treinta y cinco (35) universidades públicas, cincuenta y seis (56) privadas y veinte un (21) sujetas a funcionamiento provisional, hasta que adquieran su condición de autonomía, En las universidades públicas, en Perú, la representación es similar al caso de la UASD; un 33% para autoridades, e igual proporción para docentes y alumnos.

DEL ACCESO A LA UNIVERSIDAD
En Perú, las universidades tienen sus propios mecanismos de ingresos, según su régimen de gobierno interno: hasta las privadas tienen pruebas de ingreso.

En relación al mínimo de años en permanencia de los estudiantes en la universidad, para graduarse, sólo el 5% de los que ingresan en 1989 se graduó (Arregui, 2003), y que entre el 1993 y 2002 sólo el 55% de los que ingresaron se graduaron aunque sostiene el referido autor, que en los últimos años el número de alumnos/as que se gradúa ha ido en aumento.

DEL FINANCIAMIENTO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Mientras las universidades públicas reciben sus fondos de la asignación del tesoro público; de algunas leyes especiales y de otros ingresos propios que generan, las universidades privadas tienen un modelo de autofinanciamiento de estudiantes; pero estas últimas pueden recibir recursos en servicios por parte del estado, especialmente becas.

Por su parte, cada universidad elabora su presupuesto anual: las públicas lo tramitan al Estado a través de la Asamblea Nacional de Rectores: los recursos le son asignados por intermedio del Congreso de la República dentro del presupuesto general del país. Mientras las universidades gozan de plena autonomía en su manejo presupuestario.

Estudiar en una universidad pública es entonces, totalmente gratuito, debiendo los estudiantes solamente pagar el derecho de la matrícula.

LA REFORMA UNIVERSITARIA PERUANA
Parecido al caso boliviano, las reformas de la Educación Superior en Perú también iniciaron en la década de los 90, abarcando las áreas de acreditación, evaluación, gestión universitaria, así como regulaciones en torno al ingreso y sobre los impuestos a las universidades públicas.

Entre los aspectos más relevantes de las reformas de la educación superior en Perú se destaca el plan de modernización y acreditación integral, el cual abarca acciones muy importantes en las áreas de descentralización, acreditación, evaluación y autoevaluación, además de la aplicación de las normas internacionales ISO-9001, modernización curricular, cooperación inter-universidad, promoción de la investigación científica entre otras acciones.

Como se observa, las reformas que asumió el Sistema de Educación Superior Peruano ha obtenido una gran importancia a dos componentes centrales que deben ser misión de la educación superior: fortalecer su vínculo con el mundo empresarial, y también, asumir un mayor compromiso con la sociedad, también fue parte de las reformas iniciadas en la década de los 90, vincular al Estado y la sociedad civil en los procesos de reformas y reformar por amplitud los requisitos para constituir universidades.

LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN ECUADOR
Características Generales
En Ecuador, el Sistema de Educación Superior integra, además de las universidades, institutos técnicos y tecnológicos y escuelas politécnicas, que expiden títulos de técnico superior, universitario y de post grado. Las universidades y escuelas politécnicas asumen la formación profesional y tecnológica, mientras los institutos técnicos y/o tecnológicos forman a la juventud en áreas que requieren habilidades y destrezas en áreas técnicas del saber. Los institutos técnicos y/o tecnológicos otorgan títulos de nivel técnico superior.

Parecido al caso de la Educación Superior en Bolivia y Perú, en Ecuador, la crisis que ha afectado la región en las décadas de los 80 y 90 del siglo XX, también ha dejado su secuela de males en este último: recorte de presupuesto, masificación de la matrícula, pérdida progresiva de la calidad educativa, muy escasos aportes de la investigación científica y débil integración a los avances tecno-científicos propios de la globalización económica mundial.

La Educación Superior ecuatoriana, a la vez que destaca un gran auge desde la segunda mitad del siglo pasado, se observa un fuerte incremento de la matrícula, sobre todo en las universidades públicas de las ciudades más modernizadas y urbanizadas, las de Quito, Guayaquil y Cuenca, a lo que ha influido la integración de la mujer y de las comunidades indígenas.

Y finalmente, con relación al número de universidades en el país es oportuno señalar, que en Ecuador existen 41 privadas y 29 públicas; también hay que destacar en torno al auge de universidades en los procesos de reforma en los últimos años, que sólo en cuatro (1998 – 2002), el Congreso de la República creó doce (12) universidades.

DE LA ESTRUCTURA NORMATIVA Y ORGANISMOS DE COORDINACIÓN
En Ecuador, la Educación Superior está regida por la Constitución Política del Estado y la Ley de educación Superior del año 2,000, la cual rige todo el sistema, tanto las públicas como las universidades privadas, y a diferencia de los casos boliviano y peruano, en Ecuador, todas las universidades gozan de autonomía.

Además, en el Ecuador, existe un sistema de supervisión integrado – el CONESUP-, con representación de las universidades, también de los Institutos Técnicos y Tecnológicos y de las cámaras de Comerciantes y Productores. El CONESUP regula y supervisa todas las instituciones de Educación Superior, en los aspectos académicos, financieros y administrativos.

CARACTERÍSTICAS DE LAS UNIVERSIDADES
Como públicas y privadas se clasifican, las universidades y escuelas politécnicas; las públicas son financiadas totalmente por el Estado al responder ante el Estado por el mismo, aunque están sujetas a responder ante el Estado por el uso de los fondos que reciben.

Actualmente, en la Universidad de Quito, el cuerpo docente tiene una representación de un 50% en la Asamblea de Universidades y el Consejo Universitario, los empleados un 10%, y los alumnos el 40%. También se destaca en cuanto a la elección del Rector y Vice-Rector en todas las instituciones de ES, la cual se realiza de manera Universal, secreta y directa.

También se debe mencionar como un logro muy importante de la ES en Ecuador, que en el marco de la interdependencia y de participación de las minorías, ya que fue creada la primera universidad indígena -de tipo privado- y de carácter intercultural, la Amautay Wasy.

REQUISITOS DE ACCESO, COBERTURA Y PERMANENCIA
Para ingresar a cualquier centro del sistema de ES en Ecuador, los aspirantes deberán llenar los requisitos del Sistema Nacional de Admisión y Nivelación, el cual fija las normas, para la selección y respuestas a la calidad que requieran las universidades, aunque sostiene Weise, que los requisitos no se aplican, sino que cada institución de ES aplica su normativa interna; es por ello que, aunque en algunas se aplican pruebas para el ingreso, en cambio, en otras sólo basta con ser bachiller.

La distribución de matrícula a partir del año 2000 se ha estimado en un 70% en el sector público y un 30% en el privado, y que en la actualidad, el grupo de la población mayor de 24 años tiene acceso a alguna institución de ES.

EL FINANCIAMIENTO DE LA ES EN ECUADOR
Aunque en este país existen universidades privadas co-financiadas y auto-financiadas, las públicas reciben el 95% de sus recursos, del Estado. Como ocurre en otros países pobres y dependientes, la crisis financiera de muchas universidades genera situaciones tensas con el Estado, que asigna los fondos directamente a cada institución de Es, las cuales se apoyan en su propia capacidad de gestión y negociación frente al Congreso Nacional de Finanzas.

Por otra parte, Educador invierte menos del 1% de su P.I.B. en E.S., y entre el 20-30% del presupuesto total de educación, cuyo monto resulta muy bajo, si se toma en cuenta, tanto el número de instituciones de ES, como el hecho de que Ecuador tiene, según García Guadilla (2002), más de 200,000 estudiantes.

REFORMAS UNIVERSIDADES, EXPERIENCIAS Y TENDENCIAS
Los planes de reformas de la ES en Ecuador son de carácter reciente, pues están contenidos en la Ley de ES del año 2,000; En Ecuador el sistema de ES cuenta con un sistema de evaluación y acreditación autónoma, coordinando con el Consejo Nacional de ES, con carácter independiente y que se coordina con el CONESUP, y lo más importante de este proceso de reformas de la ES de Ecuador es, que ya se realizó la Primera Evaluación en la Universidad de Azuay.

domingo, 15 de noviembre de 2009

Tecnología de la educación y su aplicación al aprendizaje de la física

Autores:

-Dres. Albert Báez y Nahúm Joel, Profesor Héctor Muñoz.

-Dr. Ernest W. Hamburguer.

-Dr. Mario Schember.

-Dr. Iván C. Nacimiento.

-Dr. Nelson Rosamilha, Prof. Alberto Ruiz de Rocha Barros

Fecha: 1977.

Lugar: México.

Tecnología de la educación y su aplicación al aprendizaje de la física.

Valora la necesidad de introducir la asignatura Tecnología de la Educación y

la modalidad metódica de la instrucción programada, a partir de un proyecto piloto implementado en Brasil.

El documento acerca de la Tecnología de la Educación y su aplicación al aprendizaje de la física tiene una gran importancia porque, a pesar de que se refiere a una experiencia sobre un plan piloto puesto en práctica para la enseñanza de la física, ya, referido al contexto de hoy no tiene tanta relevancia, porque dicho proyecto data de la década de los 70, la cual le confiere un cierto rezago y atraso, si relacionamos su contenido con los enormes avances logrados en la tecnología audio-visual a nivel mundial, también es importante destacar, de este documento, el carácter inter disciplinario del equipo que asumió la ejecución de ese proyecto para el estudio de las ciencias en los países dependientes de América Latina, a partir de la experiencia del estudio de la Física, en centros educativos de Chile, Brasil, Colombia, bajos los Auspicios de la Unesco, y conducido por expertos de la educación, la sicología, y otros áreas, que tendrían como misión, construir un nuevo marco teórico y epistemológico del impacto de la tecnología, aplicado al campo de la Física, fundamentados, en primer plano, en la investigación y el intercambio de toda suerte de informaciones, que sirvieran de norte en el estudio de la tecnología educativa en proyectos más ambiciosos y de mayor alcance que aquel, acerca de los nuevos métodos y técnicas que habría que construir para el estudio e investigación de las ciencias, a partir del necesario reajuste que se ha tenido que hacer en la relación con la aplicación de las tecnologías audiovisuales de campo de la educación.

Por su parte, es altamente relevante a la hora de hacer referencia a las tecnologías aplicadas a la educación, que resulta obligado que discriminaremos, entre lo que son equipos o aparatos de los que se puede hacer uso en determinadas condiciones, para apoyar la actividad educativa, y lo que son en sí, las tecnologías, cuyos medios han sido creados por la investigación para apoyar de manera sistémica, ordenada y coherente la enseñanza-aprendizaje. Las tecnologías de la información y la comunicación, racionalmente utilizadas no solamente requieren de actualización e innovación en las nuevas condiciones que se crea la ciencia; las tecnologías educativas requieren de los educadores, la adecuación de nuevas estrategias, métodos y técnicas docentes, que faciliten la creación de nuevos saberes a los docentes y los alumnos, pues los problemas del mundo de hoy deben ser abordados de tal modo, que las soluciones sean abarcadoras macro sociales a las vez que con repuestas a los contextos socio-culturales.

De la Fundamentación teórica

Los fundamentos teóricos que guían el documento acerca de la Tecnología de la educación se han construido:

A) partir de las diferentes concepciones sicológicas que de una manera u otra influyen, condicionan y/o guían los procesos de enseñanza-aprendizaje.

B) La propuesta de construir un marco conceptual acerca de la Tecnología de la Educación está sustentada, en lo esencial, a partir de la necesidad de aplicar la sistematización mediante la integración eficaz de los diversos medios y/o recursos tecnológicos en la enseñanza-aprendizaje en las diversas áreas del saber.

C) La tecnología de la educación debe estar fundamentada, igualmente, en los procesos comunicacionales que se desarrollan, ya de manera operativa, o ya sea de tipo observacional pues, sin lugar a dudas, las teorías comunicacionales influyen las demás áreas del saber, y ello es notario en mayor o menor grado en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

De los fundamentos empíricos de la tecnología en la educación:

En general, toda la fundamentación teórica de la Tecnología Educativa, está basada en pruebas, estudios y/o experimentos de tipo empírico; pero los aportes empíricos más relevantes al respecto son: el reflejo condicionado de Pavlov; el conexionismo de Thorndike; el condicionamiento operante de Skinner, y el condicionamiento contiguo de Guthrie.

De la Metodología:

El documento sobre la Tecnología de la Educación y su aplicación al aprendizaje de la Física describe, desde una perspectiva histórica, la caracterización de los procesos, componentes, generalidades y especificidades; las influencias de las diversas teorías, conceptos y principios que han estado integrando, de manera procesal, la tecnología audiovisual a los procesos educativos; pero de manera concreta, el referido documento explora, las enormes ventajas que reporta la tecnología en la concreción y aplicación que la tecnología Educativa ha reportado al campo de la Física, y que igualmente podría aportar a las demás ciencias.

Consideraciones en torno a los resultados que propone el documento referido:

A) Es innegable que la labor educativa no debe asumirse en ningún contexto, desconectada de la tecnología que puede ser integrada al proceso docente.

B) Ciertamente todo soporte tecnológico: comunicacional, audio-visual, puede contribuir significativamente confiriéndole sistematicidad, eficacia al proceso y mejores competencias en docentes y alumnos, además de calidad a la actividad educativa.

C) En torno a los procesos de debates que se han venido dando en relación a la Tecnología Educativa, sin lugar a dudas que en las últimas dos décadas, esta tecnología ha venido a contribuir enormemente a sistematizar los procesos de enseñanza-aprendizaje a fortalecer los roles de los docentes y alumnos, pues la Tecnología Educativa permite a ambos actores, construir nuevas estrategias para introducir cambios sustanciales en las modalidades de enseñar y aprender con énfasis en los contextos y su requerimientos.

Conclusiones Relevantes:

Del documento sobre la Tecnología Educativa y su aplicación al aprendizaje de la Física sólo queremos presentar dos, que entendemos relevantes a la hora de apoyar y/o guiar la labor educativa mediante el uso adecuado de aquella.

A) De la pura y simple integración de los recursos audio-visuales por parte de los profesores, con los cuales éstos fueron “Mejorando” e introduciendo “cambios” en la enseñanza-aprendizaje, en el mundo de hoy, sin embargo, el uso de la Tecnología Educativa no sólo ha tenido que asumirse de manera intensiva en función de que las tecnologías aplicadas al ámbito educativo son sustituidas de manera rápida, sino también, que día a día, son mayores las exigencias que se imponen en el contexto de mundialización de las economías, y con ello, la interconexión de los procesos educativos.

B) Del referido documento se concluye en segundo lugar, que de la misma manera que la educación constituye una relación social que funciona a partir de la aplicación de unos métodos y la implementación de unas estrategias orientadas a facilitar la enseñanza-aprendizaje y construir nuevos saberes; de la misma manera que la labor educativa requiere desarrollarse en un marco de sistematicidad, apoyarse en técnicas docentes adecuadas, a la vez que responder a unos requerimientos organizacionales, así también, la Tecnología Educativa ha venido a integrarse en la enseñanza-aprendizaje, enriqueciéndola como sistema, confiriéndole concreticidad a los nuevos procesos, contenidos y saberes mediante la integración de nuevas técnicas y métodos que permiten diseñar nuevos planes y/o programas que, dándoles un uso racional y eficaz a las diversas formas tecnológicas aplicadas a la educación, pueden, sin lugar a dudas, innovar las formas de enseñar y de aprender, a la vez que, introducir los nuevas tecnologías educativas a la enseñanza-aprendizaje, requerirá, por parte de los docentes, crear nuevas modalidades de organización, sobre todo para hacer un uso apropiado de los medios, recursos y factores que apoyen la labor educativa, cuyo rol resulta compatible, tanto a docentes como a los alumnos (as).